Docencia Historia

Jornadas sobre Patrimonio, Historia y Tradición del Aceite y el Vino en la Sierra de Cádiz, con la colaboración de Editorial Tréveris, el 11 y 12 de noviembre

Cartel de las jornadas.
Cartel de las jornadas.
Editorial Tréveris colabora con el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Cádiz en las I Jornadas sobre Patrimonio, Historia y Tradición del Aceite y el Vino en la Sierra de Cádiz, que se celebran en el Centro de Iniciativas Turí­sticas de Prado del Rey los dí­as 11 y 12 de noviembre de 2017. Este evento se vertebra en torno al significado que el cultivo de la oliva y la vid y la elaboración tradicional del aceite y el vino han representado históricamente en esta comarca. Se trata de “una oportunidad para estudiar las relaciones de estas tradiciones con el entorno arqueológico, histórico, antropológico y cultural de la zona”. Esta actividad tiene una duración de 16,5 horas lectivas y está dotada con 0,5 créditos ECTS y 1 crédito de libre configuración. Estas jornadas están dirigidas por Honorio Velasco Maí­llo, catedrático de Antropologí­a Social y Cultural de la UNED, con la coordinación de Manuel Barea Patrón, profesor tutor de Lengua y Literatura Españolas y de Antropologí­a Social y Cultural de la UNED de Cádiz, y la codirección de Fernando Sí­gler Silvera, profesor tutor de Historia Contemporánea del Aula de la UNED de Olvera. Los ponentes son:

  • Honorio M. Velasco Maí­llo, catedrático de Antropologí­a Social y Cultural de la UNED.
  • Francisco Giles Pacheco, codirector del Gibraltar Cave Project. Gibraltar Museum.
  • Javier Maldonado Rosso, investigador del Grupo de Estudios Históricos “Esteban Boutelou” de la Universidad de Cádiz.
  • Salvador Rivero, Biólogo (Universidad de Sevilla). Técnico Superior en Viticultura y Enologí­a (Escuela Técnica Superior de Ingeniero Agrónomos de Madrid).
  • Manuel Barea Patrón, profesor tutor de Lengua y Literatura Españolas y de Antropologí­a Social y Cultural de la UNED de Cádiz.
  • Antonio Orozco, profesor de la Escuela de Hosterlerí­a de Arcos de la Frontera.

Comunicaciones
Se abre un plazo de recepción de comunicaciones sobre historia, arqueologí­a, patrimonio y antropologí­a de la Sierra de Cádiz y tradición del vino y el aceite en esta comarca. Las comunicaciones, de un máximo de 15 folios por una cara, con letra Times New Roman, de cuerpo 12 e interlineado de 1,5, han de enviarse antes del 8 de noviembre de 2017 al Aula de la UNED de Olvera (secretaria.olvera@cadiz.uned.es) o al profesor tutor Fernando Sí­gler Silvera (fsigler@cadiz.uned.es).

UNED.
UNED.
Según la UNED, “las jornadas combinan el estudio cientí­fico con el realce de los productos de la tierra, de manera que las ponencias y comunicaciones se complementan con degustaciones de aceite y vino, y de platos propios del territorio, de elaboración casera, así­ como visitas a un yacimiento, una salina de interior y un museo arqueológico”.
El objetivo de esta iniciativa es “poner de manifiesto la riqueza del patrimonio arqueológico, la huella de la historia y la tradición cultural relacionados con el mundo del aceite y del vino, así­ como otros aspectos antropológicos en el ámbito de esta comarca natural”.
Programa

  • sábado, 11 de noviembre
    • 09:30-10:00 h. Recepción de participantes, bienvenida y presentación de las Jornadas.
      • Manuel Barea Patrón Profesor-Tutor de Antropologí­a Social y Cultural – UNED Cádiz
      • Fernando Sí­gler Silvera Profesor-Tutor de Historia Contemporánea del Aula de Olvera del Centro Asociado de la UNED en Cádiz
    • En la sala de conferencias habrá una exposición pictórica del pintor Antonio Rodrí­guez Agí¼era, sobre la temática del olivo.
    • 10:00-11:30 h. Conferencia: “El patrimonio Inmaterial como objeto y como proceso”
      • Honorio M. Velasco Maí­llo Catedrático de Antropologí­a Social y Cultural de la UNED
    • 11:30-12:00 h. Pausa café
    • 12:00-12:30 h. Presentación del libro “Un paseo por Ronda”, de José Mª Herrera. Editorial Tréveris.
    • 12:30-14:00 h. Visita guiada al molino de aceite “El Callejón” de la mano de Laureano Sí­gler Silvera, gerente del molino.
    • 14:00-16:00 h. Almuerzo campestre. Opcional y libre
    • 16:00-17:00 h. Lectura de comunicaciones
      10 minutos por comunicante y coloquio posterior
    • 17:00-18:30 h. “Antropologí­a en la Sierra de Cádiz:  Siguiendo la estela de Pitt-Rivers”
      Conferencia y coloquio posterior
      • Manuel Barea Patrón Profesor-Tutor de Antropologí­a Social y Cultural – UNED Cádiz
    • 18:30-20:30 h. Visita guiada al Museo Arqueológico de Villamartí­n (Cádiz)
  • domingo, 12 de noviembre
    • 08:30-09:30 h. Degustación de aceite y desayuno tradicional en el Molino de aceite de “El Callejón” (opcional,5€ desayuno)
    • 09:30-11:00 h. “La vinaterí­a en la cuenca del Guadalete desde el siglo XVIII hasta la actualidad”
      Conferencia y coloquio posterior
      • Javier Maldonado Rosso Grupo de Estudios Históricos “Esteban Boutelou” Universidad de Cádiz
    • 11:00-12:30 h. “Surgencias salobres y producción de sal en la Vega Salada (Prado del Rey y El Bosque, Cádiz) de la Prehistoria a época medieval. Una aproximación geo-arqueológica” 
      Conferencia y coloquio posterior
      • Francisco Giles Pacheco Codirector del Gibraltar Cave Project. Gibraltar Museum.
    • 12:30-13:30 h. Visita guiada a las Salinas de Hortales y al yacimiento arqueológico romano de “Iptuci” (Prado del Rey, Cádiz), por José Antonio Gracia Bazán.
    • 13:30-14:30 h. «Caracterí­sticas del vino de Prado del Rey»
      Conferencia y degustación de vinos en Bodega Rivero (Prado del Rey, Cádiz)
      • Salvador Rivero Biólogo (Universidad de Sevilla). Técnico Superior en Viticultura y Enologí­a (Escuela Técnica Superior de Ingeniero Agrónomos de Madrid). Gerente de Bodegas Rivero
    • 14:30-16:00 h. Presentación de platos tradicionales por el chef Antonio Orozco de Prado del Rey (Cádiz). Almuerzo-degustación de dichos platos (Opcional, 20€ cubierto). Cierre de las Jornadas.
      • Antonio Orozco  Profesor de la Escuela de Hostelerí­a de Arcos de la Frontera.

Matrí­cula online.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad