Libro Literatura Novela Publicaciones Reseña

Reseña de Juan Emilio Rí­os del libro 'Olympia', de Natalia Viaga, presentado en Algeciras el 17 de diciembre de 2016

Cubierta del libro.
Cubierta del libro.
Texto: Juan Emilio Rí­os Vera
El pasado sábado 17 de diciembre tuvo lugar en la sede del Ateneo “José Román” de Algeciras la presentación de la novela fantástica Olympia. Viaje a Odnum, cuya autora es la psicóloga linense Natalia Viaga y que ha sido editada por la editorial Tréveris.
Desafiando a las adversas condiciones meteorológicas, una veintena de fervientes amantes de la Literatura disfrutamos de un evento literario de primera magnitud. En calidad de presidente del Ateneo y también de flamante delegado de la editorial en el Campo de Gibraltar, tuve el gran honor de hacer una semblanza de la obra y también de la autora. De la novela destaqué que a pesar de estar presentada como un cuento, es una obra profunda y llena de cuestiones y planteamientos que se prestan al debate y a la reflexión, a la mirada interior dentro de cada uno de nosotros y está repleta de consejos y recetas para que cada lector se vaya construyendo como persona, superando los miedos y los traumas que la agoní­stica vida actual nos crean dentro de nuestra mente expuesta a mil y un padecimientos.
Olympia, una niña de corta edad, le espeta a su padre una noche mientras están cenando una pregunta transcendental: “Papá, ¿Qué son más importantes las cosas pequeñas o las grandes?”. La respuesta de su progenitor coge absolutamente por sorpresa a la pequeña Olympia: “Las cosas son tan grandes o tan pequeñas como cada uno cree que son”. La niña queda pensativa y comienza a reflexionar sobre tan enigmática respuesta. A partir de entonces, Olympia va a caer en un profundo sueño que la va a transportar a Odnum, que no es otra cosa que nuestro Mundo al revés. Allí­ tendrá que atravesar puentes que unen distintos y opuestos paí­ses, visitar cuevas de las que emanan extrañas voces, entrar en castillos invertidos, enfrentarse a la mirada inquisitiva de unos arcanos espejos o atravesar puertas que la llevan a realidades nunca vividas. Para poder regresar a su confortable casa tendrá que encontrarse a sí­ misma, tarea nada fácil para una niña tan pequeña.
Valiéndose de esa trama que nos recuerda poderosamente a Alicia en el paí­s de las maravillas, de Lewis Carrol, pero actualizando los parámetros a nuestro rabioso y convulso siglo XXI, nuestra autora va a ir introduciendo a lo largo y ancho de la obra las más modernas teorí­as psicológicas para paliar los males de nuestro tiempo como son la ansiedad, la inseguridad, la pérdida de nuestra identidad, el desencanto, la perdida de ilusiones o la falta de confianza en uno mismo, convirtiendo esta, en apariencia sencilla novela, en todo un valioso y complejo compendio de situaciones vitales que hacen que en cada momento tengamos que hacer autoanálisis de nuestra propia existencia y chequear si es así­ como queremos vivir, para modificar hábitos y actitudes si la respuesta resultara negativa.
En definitiva, estamos ante una obra que nos va a mejorar nuestra calidad de vida si la leemos atentamente y con una actitud crí­tica y analí­tica.
Enhorabuena, Natalia.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad