Descripción
ÍNDICE
- Prólogo, por Encarnación Barranquero
 - I. Introducción
- 1. Un pueblo roído de caciquismo y de miseria
 - 2. El hambre y la tierra
 - 3. Los políticos
 - 4. Las sociedades obreras
 
 - II. La Segunda República
- 1. El bienio republicano-socialista
- Republicanos de nuevo cuño
 - Crisis de trabajo, socorros y obras públicas contra el paro
 - Las sociedades obreras: la hegemonía de la CNT
 - La política agraria republicano-socialista
- Bases de trabajo e intervención del mercado laboral
 - Intensificación de cultivos y reforma agraria
 - La Comisión de Policía Rural y el laboreo forzoso
 
 - Contra la Iglesia
 
 
 - 1. El bienio republicano-socialista
 - 2. El bienio negro
- Zahara vota a las derechas
 - Los radicales gobiernan sin oposición
 
 - 3. El Frente Popular
- Una gestora de izquierdas sin respaldo electoral
 - Conflictividad social y política en la primavera de 1936
 
 - III. Golpe, guerra civil y represión
- Resistencia y ocupación
 - En la línea de fuego
 - El Ayuntamiento en manos de los golpistas
 - Los «rojos» huyen de Zahara
 - Violencia republicana en Ronda
 - Asesinados por los fascistas
 - Desaparecidos en El Puerto de Santa María
 - Quiénes mueven los hilos de la represión
 - Refugiados y combatientes en Málaga
 - La caída de Málaga y los consejos de guerra de 1937
 - En el ejército rebelde
 
 - IV. Después de la guerra
- La victoria y el retorno de los vencidos
 - Justicia militar de posguerra
 - Tres condenas a muerte
 - En las cárceles franquistas
 - Huérfanos de guerra
 - Insultos y rumores contra el régimen
 - El alcalde y los caciques
 - Zahareños en el maquis
 - En el Valle de los Caídos
 
 - Anexos
- Zahareños en el ejército sublevado
 - Zahareños víctimas de la represión por bando de guerra
 - Huidos y encausados por la justicia militar franquista
 
 - Fuentes y bibliografía
 
 



