Mi vida entre las aves silvestres en España

21,00  IVA incl.

  • Autor: Willoughby Verner
  • Nº de páginas: 468
  • Tamaño: 17×24 cm.
  • Editorial: Sociedad Gaditana de Historia Natural, Instituto de Estudios Campogibraltareños y TREVERIS
  • Idioma: CASTELLANO
  • Encuadernación: pasta dura, lomo recto, color
  • ISBN: 9788494280092
    Año de edición: 2017

Sin existencias

Descripción

  • Primera edición í­ntegra en español.
    My Life among the Wild Birds in Spain.
    Edición original de 1909, por: John Bale, Sons and Danielsson, LTD.
    Oxford House. 83-91, Geart Titchfiled Street, Oxford Street, W.

 

  • Índice:
    Prólogo a la presente edición (SGHN-IECG)
    Nota del traductor (Javier Hidalgo)
    Verner y la geografí­a de sus andanzas (José Manuel Rubio)
    Semblanza de W. Verner (Santiago de Mora-Figueroa)
    Verner y aquellos “locos” ingleses (Mauricio González-Gordon).

MI VIDA ENTRE LAS AVES SILVESTRES DE ESPAёA (W. Verner)
Prefacio.
TÍTULO I.- LOS PREPARATIVOS
Capí­tulo I.- El estudio de las aves silvestres.
Capí­tulo II.- Viaje y equipo.
Capí­tulo III.- Dibujo y fotografí­a.
Capí­tulo IV.- Sobre escalar en general.
Capí­tulo V.- Escalando a los árboles.
Capí­tulo VI.- Escalando en la roca.

TÍTULO II.- EN UNA LAGUNA ESPAÑOLA.
Capí­tulo I.- Un dí­a en una laguna.
Capí­tulo II.- Los aguiluchos.
Capí­tulo III.- La grulla común.

TÍTULO III.- A TRAVÉS DE LAS LLANURAS
Capí­tulo I.- Una cabalgada por la vega.
Capí­tulo II.- La avutarda.
Capí­tulo III.- El sisón.

TÍTULO IV.- EN LOS BOSQUES
Capí­tulo I.- Un dí­a en los alcornocales.
Capí­tulo II.- Los milanos, el azor y el gavilán.
Capí­tulo III.- El águila calzada y el águila culebrera.
Capí­tulo IV.- El águila de hombros blancos.
Capí­tulo V.- El buitre negro.

TÍTULO V.- EN LOS ACANTILADOS MARINOS
Capí­tulo I.- Una cabalgada hasta Trafalgar.
Capí­tulo II.- El cuervo.
Capí­tulo III.- El águila pescadora.

TÍTULO VI.- EN LAS SIERRAS
Capí­tulo I.- Un dí­a en la baja sierra.
Capí­tulo II.- Las pequeñas aves de la sierra.
Capí­tulo III.- En la alta sierra.
Capí­tulo IV.- El búho real.
Capí­tulo V.- El águila perdicera.
Capí­tulo VI.- El águila real.
Capí­tulo VII.- El buitre egipcio o alimoche.
Capí­tulo VIII.- El buitre leonado.
Capí­tulo IX.- El quebrantahuesos.
Capí­tulo X.- El quebrantahuesos (continuación).

Vista general del cortado calizo donde crí­a el Quebrantahuesos.
Lista de ilustraciones en los inicios y finales de capí­tulos.
ADENDA.- Descubrimiento del Tajo de Verner (A. Reig-Ferrer).
Referencias bibliográficas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad