Descripción
Estaba cegada por él pero no era amor. Con los años lo vas descubriendo. Era miedo lo que sentía. Si él me chillada yo me quedaba como sin fuerzas. Hasta que me dije, «¡se acabó, salga el sol por donde salga!». (Marian)
Yo no estaba de acuerdo con esa vida. No quería casarme con un hombre marroquí que me mantiene y yo me dedico a fabricar niños y a lavar y a limpiar. Yo quería valerme por mí misma. ¡Quería mi libertad! (Majdou)
Marian y Majdou nacieron en los años sesenta del siglo xx en La Hiniesta (Zamora) y en Atrafa (Chaouen) respectivamente. Su condición de mujeres ha acortado la distancia entre sus lugares de origen: durante décadas la violencia y la explotación les han cobrado un tremendo peaje. Y sus vidas convergen en el presente: viven solas y en un alquiler precario, su deteriorada salud limita sus posibilidades de trabajo, tienen dificultades para llegar a fin de mes y han solicitado una renta social que les ayude a sobrevivir. Son mujeres supervivientes en nuestro mundo patriarcal y siguen en el huracán con escasas oportunidades para procesar las violencias que han vivido. Sus valientes relatos contribuyen a dignificar y validar socialmente sus vidas y a entendernos como mujeres.
Descarga PDF del libro Las Manos Siempre Mojadas, con introducción y primeros capítulos.