Frontera, repoblación señorial y patrimonio mancomunado en Andalucía. Las Siete Villas de la Serraní­a de Villaluenga, 1502-2002

0,00  IVA incl.

  • Autores: Fernando Sí­gler Silvera, Antonio Morales Bení­tez, Luis Javier Guerrero Misa, Carmen Reimóndez Becerra y Miriam Pavón López
  • Coordinadores: Fernando Sí­gler Silvera y Juan Carrasco Soto
  • Nº de páginas: 178
  • Tamaño: 24×29 cm.
  • Editorial: TREVERIS
  • Idioma: CASTELLANO
  • Encuadernación: rústica, solapas, color
  • ISBN: 8493034177
  • Año de edición: 2002

Sin existencias

Descripción

índice:

  • La Serraní­a de Villaluenga. La Frontera.
  • La guerra de Granada: La quema de Villaluenga de 1481. La rendición de Ronda y de la Serraní­a de Villaluenga. Los lugares desaparecidos.
  • Las Siete Villas: Aznalmara. Cardela. Ubrique. Villaluenga. Grazalema: la calzada medieval. Benaocaz: el Barrio Nazarí­. Archite: nueva hipótesis sobre su desaparición.
  • Señorí­o, repoblación y nuevos núcleos: Los lugares de la Serraní­a de Villaluenga, donados al conde de Arcos. La sublevación mudéjar. La repoblación. Los repobladores. La exención de impuestos a perpetuidad y la consecución de los hechos abiertos. Marchenilla, antecedente de El Bosque. Benamahoma.
  • Las Cuatro Villas: De las Siete a las Cuatro Villas. Las Ordenanzas. Las tierras comunes. El pleito de la Mesta. El abstecimiento de las villas. El Arca de las Tres Llaves. Pleito yu comunidad de tierras entre las Cuatro Villas y Zahara (1488-1609). La distribución de los montes comunes entre las villas. Los Cabildos Generales de 1821. Legislación liberal y culminación de la división de los terrenos comunes.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad